EXPERIENCIA A continuación se listan los contratos de asesoría y consultoría ejecutados y en curso. Se incluye una selección de los estudios técnicos, asesorías y proyectos de investigación más relevantes desarrollados por Carlos A. González Guzmán, Director de M&U Movilidad y Urbanismo, como soporte del enfoque del quehacer de la firma. |
EXPERIENCIA
Asesoría en planeación estratégica para el SITM-MIO de Cali
![]() Asesoría en planificación estratégica de transporte público para la formulación del Plan de Consolidación y Expansión del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM-MIO y la identificación y formulación de instrumentos alternativos de financiación de su operación. La asesoría aportó a la formulación de lineamientos para el Plan de Salvamento del SITM-MIO conforme a la legislación nacional vigente, lideró la formulación del Plan de Consolidación y Expansión del SITM-MIO y lideró la formulación del Acuerdo Municipal 0452/2018 de Financiación Integral del SITM-MIO, acuerdo que se convirtió en referente nacional. Contratación: Asesoría a cargo de CARLOS A. GONZÁLEZ G. Enero 2017 - Diciembre 2019 Cliente: Metro Cali S.A. Ente gestor del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM-MIO. Cali, Colombia. |
Asesoría en Movilidad Urbana al Centro de Estudios Urbanos de Popayán
![]() Asesoría en movilidad urbana al 'Proyecto de Investigación y Desarrollo en Planeación Urbana Sostenible en el Cauca: Caso Popayán', proyecto financiado por COLCIENCIAS 2014-2016. La asesoría asume el liderazgo del modulo de investigación en movilidad sostenible, ello implica la planeación, gestión y control de las actividades de investigación asociadas a la formulación de un modelo de movilidad acorde a un modelo de desarrollo urbano bajo criterios de sostenibilidad.
Contratación:
Asesoría a cargo de CARLOS A. GONZÁLEZ G.
Enero 2014 - Diciembre 2016
Cliente:
Centro de Estudios Urbanos - Colegio Mayor del Cauca. Popayán, Colombia.
|
Potencial de Implementación de Proyectos TOD en Cali
Descripción: Reporte técnico que explora el potencial de implementación de proyectos de desarrollo urbano orientado al transporte masivo (Transit Oriented Development TOD) en la ciudad de Cali (Colombia). En primer lugar se realiza un análisis de diversos aspectos relacionados con el urbanismo, la movilidad, el mercado de la vivienda y los instrumentos de gestión del suelo. En segundo lugar, con base en diversos estudios, se identifican las zonas de mayor interés para proyectos de renovación y densificación urbana en áreas de influencia del transporte masivo, se formulan enfoques y tipos de actuación urbana, y se estima la potencial oferta de vivienda nueva para cada caso. Contratación: Reporte técnico elaborado por CARLOS A. GONZALEZ G. Año: Diciembre de 2014 Cliente: Institute for Transportation and Development Policy ITDP. New York, EEUU. |
Evaluación de la Movilidad Generada del Centro de Convenciones CCP Cali
Descripción:
Estudio técnico que evalúa la movilidad generada por el futuro Centro de Convenciones CCP a localizarse en la Calle 18 entre las Carreras 129 y 130, en la zona sur de la ciudad de Cali (Colombia). El futuro Centro de Convenciones CCP contará con un auditorio con capacidad para 2.500 personas, y acogerá diversas actividades orientadas al encuentro y el esparcimiento en familia de la comunidad cristiana de la ciudad. El objeto del presente estudio de consultoría es el análisis y diagnóstico de la movilidad motorizada y no motorizada de la zona de influencia directa del proyecto CCP, la evaluación de los potenciales impactos negativos en la movilidad de la zona que generará tanto la construcción como la puesta en marcha del proyecto, y la propuesta de medidas para la mitigación de dichos impactos.
Contratación:
M&U Movilidad y Urbanismo S.A.S Dirección Técnica: CARLOS A. GONZALEZ. Consultor Responsable: CARLOS D. GARCIA
Año: Octubre 2013 Cliente: Grupo CUNA - Ingeniería y Arquitectura Sostenible. Cali, Colombia. |
Asesoría para la Coordinación Técnica del Plan Integral de Movilidad Urbana de Cali
Descripción: La asesoría asume la coordinación técnica para la formulación, adopción e implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU de Cali - Visión 2030. Para ello, el asesor se hace responsable de la planeación, el control y el seguimiento de las diversas actividades asociadas, (i) Ajuste de la metodología, los recursos y el cronograma. (ii) Dirección del equipo técnico, (iii) Revisión de productos técnicos que sirven de insumos al proyecto, (iv) Interlocución con diversas entidades en busca de sinergias institucionales, (v) Liderar reuniones de participación ciudadana y socialización del proyecto. Contratación: Asesoría a cargo de CARLOS A. GONZALEZ G. como Asesor para la Coordinación Técnica del PIMU. Año: Septiembre 2012 - Diciembre 2019 Cliente: Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Alcaldía de Cali, Colombia. |
Impacto de los sistemas Bus Rapid Transit en el valor de la vivienda
Descripción: Proyecto de investigación en el cual se analiza el impacto de los sistemas Bus Rapid Transit en el precio de la vivienda. En primera lugar, se realiza una revisión crítica de la evidencia empírica aportada por diversas investigaciones aplicadas a los casos de Bogotá (Colombia), Seúl (Korea), Beijing (China), Los Angeles County (USA) y Pittsburgh (USA). En segundo lugar, se estima el impacto del sistema BRT en el precio de vivienda de la ciudad de Cali (Colombia). El análisis se realiza haciendo uso del Método de Precios Hedónicos basados en datos del mercado inmobiliario contrastados con entrevistas a grupos de interés. Los resultados muestran que la cercanía de una propiedad residencial al sistema BRT se ve capitalizada en el precio de la misma, pero el impacto de dicha variable en el precio es muy pequeño comparado con el de otras variables físicas de la vivienda o socio-económicas de su entorno. Institución: Centro Martin de Estudios Urbanos, Universidad de Cambridge (Reino Unido) Investigación realizada por CARLOS A. GONZALEZ G. con la asesoría del Dr. YING JING. Año: 2010-2012 Financiación: Cambridge Overseas Trust, University of Cambridge. Reino Unido. Fundación para el Futuro de Colombia COLFUTURO. Colombia. *Programas de becas para estudios de posgrado |
Redistribución modal del uso de la red viaria urbana en función de los costos sociales por congestión
Descripción: Proyecto de investigación en el cual se desarrolla un instrumento de gestión de la movilidad para la reducción de la demanda de viajes en vehículo privado sobre un corredor estratégico de la ciudad. Este instrumento estima el porcentaje de espacio viario que debe ser transferido desde el vehículo privado al transporte público, en función de una internalización de la externalidad por congestión generada por el vehículo privado. De esta manera, el inicial incremento del tiempo de viaje que se experimenta en el vehículo privado, a consecuencia de la reducción de su espacio viario, favorece una mejora de la movilidad dado que, por una parte, genera una re-asignación mas efiente del tráfico en la red, y por otra parte, potencia un cambio modal hacia el transporte público ya que este ve mejorado su tiempo de viaje con la implementación de la medida. Este instrumento puede tener similares resultados que la tasa por congestión en lo que respecta a la reducción de la demanda de viajes en vehículo privado en una zona dada, y puede tener una mayor aceptación por parte de los ciudadanos y la administración local, al no tratarse de una penalización monetaria al conductor y la posibilidad de acometer grandes proyectos de transformación urbana de mejora del espacio público. Los resultados de esta investigación se publicaron en el artículo titulado 'Road Space Reallocation According to Car Congestion Externalities' en el 'Journal of Urban Planning and Development' en Septiembre 2011 (+ Leer más) Institución: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona ETSECCPB Universidad Politécnica de Cataluña UPC (España) Investigación realizada por CARLOS A. GONZALEZ G. con la asesoría del Dr. FRANCESC ROBUSTÉ. Año: 2007-2010 Financiación: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. España *Programa de becas para estudios de posgrado |
Viabilidad de implantación de dos aparcamientos subterráneos en el Municipio de Ripollet
Descripción:
Estudio técnico para determinar la viabilidad económica y técnica de la implantación de dos aparcamientos subterráneos en la ciudad de Ripollet (37.437 habitantes, año 2008), uno en el centro de la ciudad bajo el actual Parque de Rizal y otro en las afueras de la ciudad bajo el actual Parque Primero de Mayo. Esta dotación estaría destinada a mejorar la gestión del aparcamiento en la zona central de la ciudad favoreciendo la movilidad y la actividad comercial que se encuentra ahí localizada. Se implementan medidas complementarias de de gestión del aparcamiento en superficie y mejora de la señalización a conductores en los alrededores de la zona. Contratación: INTRA SL Consultores de Movilidad Estudio técnico elaborado por CARLOS A. GONZALEZ G. como Consultor de la firma INTRA SL Reuniones de trabajo con equipo técnico de la Alcaldía lideradas por C.A. GONZALEZ G. Año 2009. Cliente: Alcaldía de Ripollet, Cataluña, España. |
Viabilidad de implantación de un sistema de transporte público marítimo en el Puerto de Barcelona
Descripción:
Estudio técnico para el diseño conceptual y operativo de un sistema de transporte público marítimo para el Puerto Turístico (Port Vell) de la ciudad de Barcelona, al igual que la viabilidad económica del mismo. El nuevo sistema pretende integrar las diferentes actividades comerciales, culturales y de ocio localizadas en el Port Vell que son generadoras de grandes flujos de movilidad, y prepararse para dar respuesta a las nuevas actividades hoteleras y de ocio que se implantarán con el desarrollo urbanístico de la Nova Bocana. Contratación: INTRA SL Consultores de Movilidad Estudio técnico elaborado por CARLOS A. GONZALEZ G. como Consultor de la firma INTRA SL Reuniones de trabajo con equipo técnico del Puerto de Barcelona lideradas por C.A. GONZALEZ G. Año 2008. Cliente: Autoridad Portuaria de Barcelona (Port de Barcelona), Cataluña, España. |
Propuesta (Short list) para el diseño de la estación intermodal de Rapperswil-Jona, y plan parcial del sector
Descripción:
Colaboración en el componente de movilidad para el desarrollo de la propuesta para el diseño de la estación intermodal de Rapperswil-Jona y el plan parcial del sector aledaño a la estación. El proyecto presentado en una convocatoria por invitación (Short list) busca una integración entre la actual estación de ferrocarril y los diversos modos de transporte de la ciudad: transporte público, bicicleta, itinerarios peatones y usuarios del vehículo privado. Además busca un ordenamiento del flujo peatonal, ciclista y vehicular en el entorno de la futura estación intermodal. Contratación: GAMMA SL Arquitectura (en unión temporal con INTRA SL Consultores de Movilidad) Colaboración de CARLOS A. GONZALEZ G. en el componente de movilidad Año 2008. Cliente: Alcaldías de Rapperswil y Jona, Suiza. |